Cordón negro con cierre plata
Precio
6,10 €
Cordón de algodón encerado en color negro, con cierre y terminales de plata de ley.
Colgante plata de ley con forma trisquel.
Envío Rápido 24 horas
Envuelto para regalo
Pago 100% Seguro
Colgante con forma de trisquel, realizado en plata de primera ley (925mm) y ámbar natural de origen báltico en tres tonos de color: verde, amarillo y caramelo.
Medidas:
Largo: 2 cm.
Ancho: 1 cm
¿Qué es un trisquel?
Es un símbolo solar compuesto por tres brazos unidos por un punto central. Los brazos de este símbolo suponen la unión de tres elementos, la tríada, algo fundamental en el cosmos celta: la tierra, agua y aire y cuyo número tres, número sagrado en la cultura celta, era determinante. De hecho, este número aparece frecuentemente en sus leyendas y representaciones como sus triadas de dioses, el ciclo de la vida, formado por el nacimiento, la muerte y la reencarnación, las tres pruebas que los guerreros tenían que repetir para alcanzar el siguiente nivel, etc.
Normalmente va englobado en un círculo exterior que representa la totalidad y la renovación y representa para los celtas la evolución y el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu y es lo que lo diferencia de la espiral de la vida.
Los druidas lo utilizaban como signo identificativo de su rango hacia sus alumnos iniciados, simbolizando el continuo aprendizaje y su tiempo: pasado, presente y futuro. El Trisquel era el fin a conseguir, el símbolo final de la espiritualidad máxima, el camino que los iniciados tenían que recorrer para alcanzar el conocimiento completo para llegar a ser druida.
Según las investigaciones, el Trisquel se fue añadiendo profusamente en armas, escudos, calderos, monturas, espejos y otros objetos de uso cotidiano considerándose un símbolo de buena suerte y protector de la persona que lo porta en plena conversión a la Religión romana. Con la cristianización el Trisquel se siguió usando a modo de simple adorno contra el mal de ojo o para representar la Santísima Trinidad. Solía aparecer también en túmulos funerarios cuya función en este caso, era la de facilitar el acceso del difunto al otro lado.
Ahora bien… ¿Qué significa la palabra Trisquel? No está claro donde radica el origen de este talismán pero sí se sabe que su nombre nominativo proviene del griego y que podría significar tres alas o tres piernas en honor a “Trinacria” (el nombre griego de Sicilia) cuyo símbolo era una cabeza femenina con cabellos serpenteantes (la cabeza de Medusa) en el centro rodeada de tres piernas y que representaba los tres lados de la isla.
Además llama la atención que en la isla de Mann, una isla ubicada entre Inglaterra, Escocia, Gales, e Irlanda, se incluya en su escudo el símbolo de tres piernas dobladas desde la rodilla y juntas en la entrepierna emulando lo que parece un Trisquel y es lógico puesto que esta isla forma parte de las seis naciones celtas, junto con Irlanda, Cornualles, Bretaña, Escocia y Gales. Los investigadores afirman que ambos símbolos, el siciliano y el de la isla de Mann, eran en su origen, referencias a antiguos cultos paganos cuyo Trisquel de tres piernas representaba al Sol.
Para los curiosos: El origen de las Tres Piernas se explica en una antigua leyenda celta, que explica cómo el dios celta de las aguas y del mar, Manannán Mac Lyr ,evitó la invasión de la isla de Mann transformándose en tres piernas que rodaron colina abajo hasta derrotar a todos los invasores.
No hay ninguna opinión por el momento.